
Henry Méndez, coordinador funcional del instituto en la región andina, recordó que Alberto Adriani es uno de los cuatro municipios a escala nacional donde se dio inicio al levantamiento masivo de inmuebles, de allí la importancia de ajustar todo el trabajo que vienen realizando los 85 auxiliares catastrales y el Poder Popular, bajo la tutela del IGSVB.
Explicó que esta jornada de evaluación está orientada desde nivel central y tiene como principal objetivo recoger información de las experiencias que se están adelantando, así como las observaciones y sugerencias que se pudiesen ajustar, corregir e implementar dentro de los próximos levantamientos catastrales.
Valoración de procedimientos
Indicó Méndez que la visita del personal técnico a los Consejos Comunales y Comités Tierras Urbanas busca verificar la aplicación de los conocimientos técnicos transmitidos durante la etapa de capacitación que llevó a cabo el IGVSB, el uso de los insumos técnicos y la ejecución de los procedimientos con miras a ir revisando los resultados.
Aclaró Méndez que es determinante esta jornada de evaluación, ya que modelo de catastro que adelanta el Instituto Geográfico nunca se había implementado en Venezuela y éste es el primer resultado del trabajo conjunto entre el poder popular y el IGVSB.
Para concluir dijo que las revisiones van a continuar hasta cumplir la meta general para este municipio, la cual cubre 18 mil inmuebles, aunque aclaró que en esta primera etapa están involucrados aproximadamente sólo 6 mil.