***Gracias a las
políticas económicas implementadas en el Gobierno Revolucionario, más personas
pueden beneficiarse con créditos solidarios, que tienen como prioridad el
desarrollo integral de las comunidades sobre los intereses mercantilistas
El
gobernador Marcos Díaz Orellana, a través del Instituto Nacional de Desarrollo de
la Pequeña y Mediana Industria (Inapymi), benefició durante el año 2011 a 60
empresas con diversas potencialidades, fortaleciendo el aparato productivo y la
sustentabilidad económica del estado.
La información fue suministrada por el director
del Inapymi, Albert Candelas,
quien informó acerca de los planes para tal fin, destacando que dicha
estrategia busca diversificar y humanizar los medios de producción existentes.
“No podemos depender únicamente del turismo”, señaló
Candelas, a propósito de la necesidad
que tiene el estado en la creación de nuevos espacios, que den cabida a los nuevos emprendedores.
En este sentido, recalcó que con la intención de impulsar a
la nueva industria, diez empresas beneficiarias del “Fondo Bicentenario” recibieron
3 millones de bolívares, gracias a la unificación de criterios por parte de los
entes crediticios del estado.
El director del Inapymi, agregó que el Instituto que
representa, a diferencia del Fondo Merideño para el
Desarrollo Económico Sustentable (Fomdes) y la Dirección de Economía Popular, atiende
primordialmente a las empresas establecidas con necesidades monetarias de gran
envergadura.
Del mismo modo, se
refirió a la idea errada de calificar como “burocrático” el proceso de ayudas
económicas que ofrece el Inapymi, asegurando que debido al trabajo que realiza
el Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), muchos pequeños y medianos
empresarios pueden optar a un crédito de forma más inmediata. Reinaldo
Burgués/ Prensa OCI