Los estudiantes ulandinos e integrantes del
Movimiento Utopía 78 reiteraron el llamado a las autoridades universitarias a
dejar de jugar con el derecho a la educación. Foto ES
|
Manifestaron estudiantes ulandinos
“EL
PARO UNIVERSITARIO NO ES POR LAS REIVINDICACIONES SINO POLÌTICO”
Este martes. Estudiantes ulandinos e integrantes del
Movimiento Utopía 78, dieron a conocer las reivindicaciones por parte del
Gobierno Revolucionario hacia el sector estudiantil, motivado al conflicto
universitario.
Al respecto, Universidad de Los Andes (ULA), Javier Díaz, destacó
que pese al incremento salarial al profesorado los estudiantes aún sin iniciar
actividades académicas, al tiempo recalcó que la mayoría de los profesores tomaron
sus vacaciones con 50 mil bolívares.
El vocero estudiantil
manifestó que para el mes de septiembre
el salario de un profesor universitario suma 6 mil 283 bolívares, esto sin
contar con los bonos recibidos por parte del Gobierno.
El también estudiante
de la ULA, Andrés Fernández, enfatizó que el llamado a paro fue tomado por la
Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (APULA), a la cabeza del encargado de uno de los
partidos de la derecha Un Nuevo Tiempo en la entidad, Luis Loaiza.
Alegando que el paro no
fue tomado a manera de reivindicaciones universitarias sino que se efectuó un
paro de forma política y así colocar al Gobierno contra la pared.
Recordó que en la
cuarta República el presidente Caldera intentó privatizar de una manera muy
sutil la educación, llevando una propuesta de pago de matrículas a los
estudiantes en esa época, dependiendo de una supuesta situación socio-económica.
Precisó que como
estudiantes no saben por qué motivo la ULA y las universidades autónomas se
escudan en una autonomía política-partidista. Según Fernández no es una
autonomía desde el punto de vista objetivo sino al contrario subjetivo - político
que procura hacer ver en el ámbito nacional e internacional que la autonomía
universitaria no se respeta.
A su vez se
interrogó ¿Si no se respeta la autonomía
universitaria, por qué en estos 14 años el Gobierno Revolucionario no ha
intervenido ninguna universidad autónoma? (…)
“DEJEN
DE JUGAR CON EL DERECHO A LA EDUCACIÓN”
Fernández reiteró el
llamado al presidente de APULA, Luis Loaiza y al rector Mario Bonucci, que dejen de jugar con el derecho a la educación, el cual está
establecido en la Carta Magna venezolana y no puede ser condicionada por ningún
planteamiento político.
Al referirse a la
facultad de Derecho dijo que la perdida de intensivo afecto aproximadamente dos
mil estudiantes, acotó el paro universitario indefinido fue rechazado en dos
oportunidades, cuando se consultó al profesorado fue rechazado e impuesto por
el Consejo Universitario y ahora quieren hacer ver esas reivindicaciones que
solo se hacen en Revolución.
Dixón Jover, estudiante
universitario anunció que a partir del 9 de septiembre en la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Políticas se establecerá el cronograma de actividades.
Al ser consultado en
torno a las acciones que tomarán en caso de la no reanudación de actividades
Jover indicó que no ejercerán acciones de calle, sino otras más contundentes
por la vía legal puesto que autoridades universitarias coartan el derecho a la
educación.
PRENSA-PSUV-MÉRIDA/
Elianys Salas