****87 centros de votación fueron dispuestos en esta
jornada, para un total de 176 mesas y
574 mil electores
José
Gregorio Ruiz, director regional del CNE y Héctor Luis Rodríguez, comandante de la 22 Brigada de Infantería y Guarnición del estado Mérida. Foto: Andrés Márquez |
Como se tenía previsto, a partir de las tres de la
tarde de este domingo 2 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el
estado Mérida, cerró en algunas mesas de votación el simulacro electoral,
realizado a escala nacional, con miras a las venideras elecciones
presidenciales del 7 de octubre.
José Gregorio Ruiz, director regional del CNE, informó
una vez culminada la jornada, que los centros dispuestos para la votación
fueron cerrados progresivamente, debido a que en algunos aún se encontraban electores en cola para ejercer la práctica del
sufragio.
El director del ente rector en materia electoral,
calificó la actividad como positiva, debido a la significativa participación de
los merideños. “Para el Poder Electoral, como para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
quienes son los encargados de dirigir el Plan República, este operativo ha sido
un éxito, motivado a que los merideños demostraron su confianza con la asistencia al
simulacro”.
87 centros de votación fueron dispuestos en esta
jornada, para un total de 176 mesas y 574 mil electores, informó el titular del
CNE en Mérida, con la sustitución de tres máquinas de votación: una en el
municipio Cardenal Quintero, otra en Tovar y una más en Tulio Febres Cordero,
por presentar fallas.
Al respecto, destacó que el proceso de simulacro se organizó
con la intención de conocer las posibles irregularidades que pudiesen
presentarse por errores humanos o técnicos en los comicios del 7 de octubre,
para así comenzar a corregir desde ya estas situaciones y evitar el retraso del
proceso.
Los análisis desarrollados por el árbitro electoral, arrojaron
como resultado que el tiempo máximo estipulado para ejercer el derecho al voto,
es de un minuto y 20 segundos. Cabe destacar, que en algunas mesas, el tiempo
utilizado por diferentes electores fue mayor, debido a que éstos examinaron a
fondo el sistema automatizado.
Por su parte, Héctor Luis Rodríguez, comandante de la
22 Brigada de Infantería y Guarnición del estado Mérida, notificó que 578
funcionarios del Plan República fueron desplegados en los diferentes centros de
votación, para resguardo de los ciudadanos.
Prensa OCI/ María E. Abarca G