El gerente de Nuevos Desarrollos de la FPO, Rubén
Figuera, dijo que el ersonal del complejo se encuentra altamente
capacitado, por lo que es imposible que una situacíón de este tipo haya
pasado por desapercibida
Es imposible que el sistema de
monitoreo de la refinería de Amuay, en el estado Falcón, donde se
produjo un incendio el sábado pasado, no haya registrado una fuga de
gas, afirmó Rubén Figuera, gerente de Nuevos Desarrollos de la Faja
Petrolífera del Orinoco (FPO).
Durante su participación en el programa Contragolpe, que transmite
Venezolana de Televisión, Figuera señaló que la misma naturaleza de las
operaciones impide que este tipo de situaciones pasen desapercibidas.
Aseguró que el equipo que labora en el complejo de refinación está
conformado por individuos con alto sentido de responasbilidad, que hacen
un monitoroereo de forma constante, pues en un mismo punto durante en
un día se puede hacer la revisión hasta 12 veces.
“La refinería hoy está en manos de la gente más capaz que puede
haber, incluso en el mundo, recordemos que este es el centro refinador
más grande del mundo”, acotó.
Figuera dijo que “el complejo en su totalidad es un ambiente de
atención le dedicamos desde nuestros sistemas preventivos, hay
mecanismos de identificación, control, mitigación y recuperación de
cualquier evento que se pueda producir”.
El representante de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) explicó que previo
a que se presentara el siniestro, cercano a la media noche, el gerente
de proceso de guardia percibió la presencia de una acumulación de
vapores y en el en el transcurso del momento en que trata de ubicar la
fuente y controlar la misma, ocurre la explosión.
Ratificó que se cumplieron los procedimientos ante la emergencia e
indicó “uno de nuestros bomberos estaba interviniendo en esa operación
para identificar la situación y controlarla, cuando hacen frente a esta
explosión y en ese intento muere el operador”.
De igual forma, refirió que “en la refinería, como en todas las áreas
industriales de esta naturaleza, los equipos eléctricos son
intrínsecamente seguros, es decir, ellos por si mismos no son capaces
de generar una fuente de inmisión. Todos los factores asociados a
equipos eléctricos, motores, de nuestra instrumentación se encuentran
descartados”.
Dio a conocer que “nosotros tenemos diversos mecanismos de inspección
y mantenimiento, no desvinculemos esas dos rutinas, porque es
importante mantenerlas integradas, tenemos mantenimiento ordinario y
mantenimiento extraordinario”, éstos últimos son las llamadas de planta
cada tres o cuatro años por completo y se desalojan sus fluidos y este
proceso no se ha dejado de cumplir y cuenta con el aval internacional.
El funcionario agregó que lo que ocurrió fue una fuga de oleofina y
una mezcla de gases que se utilizan en el proceso de refinación, y que
se está investigando el foco que activó esta situación, por medio de un
comité trabaja para dar con las causas.
Negó que exista algún tipo de riesgos, por lo que exhortó a las
personas que viven cerca de la planta a mantener la tranquilidad. Apuntó
que “en estos momentos hay tres tanques en incendio (200, 203 y 204),
pero existe un control en marcha de la combustión del hidrocarburo” y no
hay posibilidad de propagación.