Marcos Díaz incentiva la acuicultura en el municipio Padre Noguera
***La última actividad donde tuvieron total participación los cultivadores del pescado de agua dulce, fue un
censo para la organización y fijación de un tabulador para la distribución del producto
El gobernador del estado Mérida,
Marcos Díaz Orellana, dando continuidad a los lineamientos emanados por el
presidente de la república, Hugo Chávez Frías, visitó la aldea “El Vegón”,
perteneciente a la población de Santa María de Caparo, en el municipio Padre
Noguera, y desde allí manifestó su apoyo
a los productores organizados para la cría de cachama, pez de agua dulce de
valor comercial.
Durante la gira, el mandatario
regional abordó a la familia Méndez Pereira, dedicada a la piscicultura desde
hace año y medio, manifestándoles que de parte del gobierno regional y nacional
se están realizando todas las diligencias para brindarle mayor valor al
producto en la red de comercialización.
Trabajo socialista
Agapito Méndez Pereira, es uno de
los productores más conocidos en el municipio Padre Noguera; aunque tiene poco
tiempo en el mercado de cría del producto, afirma que es satisfactorio para su
familia y quienes habitan la localidad.
Sus tres hijos y esposa se
levantan a tempranas horas de la mañana para atender las lagunas cuyas medidas
tienen 100 metros de largo por 25 de ancho. El resultado es contribuir al
beneficio de los ciudadanos que consumen el pescado en la jurisdicción y los otros
estados que conforman el territorio venezolano.
Explicó Méndez, que el
represamiento del agua debido a los trabajos que se ejecutan en la Central
Hidroeléctrica “Fabricio Ojeda”, disminuyó el caudal del rio erradicando la gran
afluencia de peces hacia la costa (ribazón), provocando así, su incursión en el campo del cultivo de la
cachama.
Solicitudes para mejoras
Daniel Méndez Molina, también productor e hijo
de Agapito Méndez, indicó que la actividad reciente llevada por el Ejecutivo
regional constó de un censo efectuado por el Instituto
Socialista de Pesca y Acuicultura (Insopesca), a los fines de
organizar a los productores y contribuir a la fijación de un tabulador que les
permita mantener un precio específico del producto para así no tener perdidas
en la distribución, ya que los comerciantes son quienes colocan el precio.
Manifestó que
para el avance de esta profesión se requiere la atención de las autoridades
nacionales y regionales por el hecho de ser materia productiva de exportación
con sello venezolano.
Resultado de esfuerzos
Según la
información ofrecida por la familia Méndez, el resultado de la cosecha se ve cada
seis meses; la capacidad de producción de cada una de las lagunas es de dos mil
cachamas, para un total de seis mil al año. El ingreso del pescado al comercio
seguirá siendo llevado a los negociantes a un costo de 17 bolívares, hasta que
culminen las diligencias que mantienen el Ejecutivo regional y las autoridades
nacionales. (Prensa OCI/ María Fernanda Barrios)