Concierto de despedida artística del violinista Maurice Hasson
***
Experiencia, talento y juventud se
unirán en la velada musical que la Orquesta Sinfónica del estado Mérida planificó
para celebrar la despedida de la vida artística de tan virtuoso músico
En el marco de la despedida artística del
violinista Maurice Hasson, la Fundación Orquesta Sinfónica del estado Mérida
(Fosem) tiene el honor de presentar este sábado un concierto bajo la dirección
del maestro Felipe Izcaray.

“Gracias al apoyo del gobernador Marcos Díaz
Orellana y de la Fundación para el Desarrollo de la Cultura en el estado Mérida
(Fundecem), el público merideño disfrutará de una excelente velada musical, enmarcada
al mismo tiempo en el aniversario de la Orquesta Sinfónica merideña y en la celebración del Día
Internacional de la Música”, señaló.
El violinista Maurice Hasson se ha convertido en
ejemplo de superación para los jóvenes que forman parte del Sistema Nacional de
Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, obra social impulsada
por el gobierno bolivariano del presidente Hugo Chávez, para la instrucción y
práctica colectiva de la música, como modelo de organización y desarrollo.
Según la promotora del evento, el concierto se
realizará a partir de las 5:00 de la tarde en el Aula Magna de la Universidad
de Los Andes, y como parte de la programación se interpretará la Sinfonía Nº 38
en Re mayor “Praga”, la Suite Sinfónica “Caraqueña”, y el Concierto para Violín
y Orquesta Nº 3 en Sí Menor Op.51”.
Muñoz destacó que con el apoyo del gobernador Marcos
Díaz Orellana y del Ejecutivo regional a través de Fundecem, la Orquesta
Sinfónica regional continuará incentivando el amor por la música clásica y
sinfónica en la población. (Alonso
Moreno/OCI).
Biografía
de Maurice Hasson:
El violinista Maurice Hasson, nació en Francia en
el año 1934 y es venezolano nacionalizado; realizó sus estudios en el
Conservatorio Nacional Superior de París (1950), vivió en Venezuela desde 1960
hasta 1973, como profesor de música en la Universidad de los Andes, desarrolló
su carrera como solista en importantes escenarios de América Latina y Europa.
Viajó a Londres, donde se desempeñó como profesor de la cátedra de violín de la
Real Academia de Música y continuó su carrera de concertista con las más
prestigiosas orquestas de Estados Unidos, Europa, Sudamérica, Israel, Hong
Kong, Australia y Nueva Zelandia.