Este
26 de julio comienza en Caracas el III Congreso Nacional del Partido Socialista
Unido de Venezuela (Psuv) rumbo al proceso de reorganización, renovación y
legitimación de sus órganos de dirección para consolidar el socialismo
bolivariano.
El
Psuv fue fundado el 14 de marzo de 2008, tras la disolución del Movimiento
Quinta República, en diciembre de 2006, con la finalidad de agrupar nuevos
movimientos, líderes y al pueblo revolucionario. La dirección del mismo fue
asumida por el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
Se
trata del partido político con más militantes en Venezuela. 7.632.000 personas
inscritas están organizadas en 13.683 unidades Bolívar-Chávez (UBCh). Su esencia
es el poder popular en acción y su objetivo es la construcción del socialismo
fundamentado en la democracia participativa y protagónica del pueblo
venezolano.
Reorganización
A seis
años y cuatro meses de su fundación, el Psuv ha convocado a este nuevo congreso
nacional que contemplará cuatro fases: la primera se desarrollarán entre los
días 26 y 31 de julio, y el resto entre los meses agosto y enero de 2015.
La
primera alberga una plenaria donde se elegirá al presidente del partido así
como al presidente del III Congreso y dar carácter estatutario a las UBCh, las
cuales tienen una vanguardia de 40 militantes. En la plenaria estarán los
delegados natos y los que en elecciones protagonizadas por las bases resultaron
electos este 20 de julio.
Respecto
al carácter estatutario de las UBCh, se propondrá incluir en ese orden un
artículo denominado La Unidad Bolívar Chávez, en el que se indicará que estas
unidades son "la organización esencial y base de articulación de las
patrullas socialistas para la ejecución coordinada de los planes de acción
política y social en un radio de acción determinado", señala el documento
organizativo del III Congreso, que establece las bases para el debate.
En ese
documento, publicado en la página web del Psuv, indica que la organización de
las mismas serán determinada por la Dirección Nacional del Partido, con el
objetivo de crear la red de articulación político-social y del sistema de
formación ideológica.
Mientras
tanto, la siguiente fase del Congreso será para establecer los límites
territoriales de los círculos de lucha populares y la elección de un jefe en
cada uno. La fecha estipulada para la misma oscila entre el 1º de agosto y el
12 de octubre.
Se
estima crear en total 4.037 círculos de luchas, en las que estén agrupadas las
13.683 UBCh. El objetivo es que estén activadas en un radio de acción entre 500
y 5.000 metros, dependiendo de las características geográficas y demográficas.
La
tercera fase se desarrollará desde el 13 de octubre al 13 de noviembre y
contemplará la reorganización de las UBCh, con el establecimiento de los
límites territoriales de las 1.010 redes de lucha populares y la elección del
jefe de cada red.
Una
vez electos los jefes de círculos de lucha populares se iniciará, con la
participación de éstos, una reorganización de las UBCh para conformar la
siguiente estructura: jefe de las UBCh y quienes estarán en las patrullas de
formación ideológica, de movilización, de propaganda, de articulación con
movimientos sociales, de articulación con la juventud, de apoyo al Gobierno de
Eficiencia en la Calle, de seguridad y defensa, de técnica electoral y de las
patrullas de logística. El proceso de reorganización de las UBCh abarcará la
cuarta fase, que contempla su consolidación.
Y
desde el 14 de noviembre de este año hasta el 28 de enero de 2015 el programa
contempla la elección de los miembros de la Dirección Política Nacional, así
como la conformación de los equipos políticos estadales, municipales y
parroquiales.
El
objetivo fundamental es, a partir de las bases, consolidar el socialismo
bolivariano, destacó en días pasados Adán Chávez, hermano del líder socialista
y delegado nato del Psuv.
"...
la organización de toda nuestra militancia, desde cualquier trinchera o nivel,
se hace fundamental para defender con firmes argumentos todos nuestros logros;
y seguir avanzando en la concreción de nuestros principales objetivos, de cara
a la consolidación definitiva del Socialismo bolivariano", escribió en un
artículo de opinión titulado Psuv, legado revolucionario.
Ante
ello, pidió a los delegados que asistirán a la plenaria asumirse como
"vanguardia de una gran red de militantes bolivarianos y
revolucionarios".
"Es
un compromiso de todos(as), camaradas. Un ejército caracterizado por una alta
moral, por un gran amor y pasión por el proceso que llevamos a cabo desde hace
más de 20 años, quienes con el ejemplo y trabajando en una formación ideológica
permanente, demostremos en la práctica que nos mantenemos, ahora más que nunca,
en el camino correcto, en el difícil pero hermoso y único camino para seguir
construyendo la Patria Socialista; y llegar así, a ese punto de no retorno, a
esa irreversibilidad de la Revolución Bolivariana", recalcó.
AVN