*** El programa
social de incremento a la seguridad alimentaria, se extiende a
los comedores populares de los municipios del estado para ofrecer a la
población servicios de alimentación dignos
Al respecto, el director de ese
organismo, Stinfen Carrero, afirmó que la evaluación se desarrolló atendiendo cuatro
parámetros específicos que responden al rango de preescolar y escolar de dos a 10 años, con indicadores de peso y talla; adolescentes en edades
comprendidas de 10 a 19
años; adultos de 20 a 59 años y adultos mayores de 60 años, bajo medidas
de índice de masa corporal, y se definieron estrategias para continuar
garantizando a los usuarios el consumo de alimentos con los requerimientos nutricionales básicos.
Puntualizó Carrero que 920 individuos recibieron los beneficios de este programa de
análisis nutricional, cuya población estuvo distribuida en los
comedores “Félix Román Duque”, ubicado en el municipio Libertador; el centro de consumo de alimentos “Augusto Rodríguez
Aranguren”, en el municipio Campo Elías; el comedor “Santa Elena de
Arenales”, que presta sus servicios en el municipio Obispo Ramos de Lora y el
centro de alimentación “Negra Maché”, ubicado en el municipio Alberto Adriani.
Por su parte, la directora técnica de investigación del Iaanem, Carmen Suárez,
destacó que de acuerdo a los resultados, 49 % de los evaluados presenta un estado de alimentación ajustado a los requerimientos básicos
nutricionales, cifra que constituye la principal motivación para la continuidad del monitoreo,
control y seguimiento de los programas dirigidos
a los beneficiarios de los comedores
populares.
La funcionaria indicó que el gobierno regional seguirá reforzando mediante campañas
educativas las estrategias de prevención en las comunidades, las instituciones
escolares y los núcleos familiares, para
garantizar a la población una
alimentación balanceada que se traduce en un incremento del bienestar y un
mejor estilo de vida.
(Prensa OCI/ Rosangela Sosa )