El Iahula promueve la donación y trasplante de órganos y tejidos


***Con la reforma del artículo 27 de la Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos se atenderá de manera oportuna a los tres mil pacientes que actualmente esperan por una donación 

Foto 1 Captación de donantes de órganos.JPGEl Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), a través de la Coordinación Hospitalaria de Trasplantes, sigue fomentando conciencia en la población merideña sobre la importancia que reviste la donación de órganos y tejidos, con el objetivo de salvar la vida de otras personas.

Así lo señaló la coordinadora hospitalaria de trasplantes del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT), Maribel Pérez, quien informó que esta modalidad está reservada sólo para aquellas personas a quienes el equipo médico les haya diagnosticado muerte cerebral o encefálica, siempre y cuando las mismas se encontraran en una escala de edad comprendida entre los cinco y 60 años.

Foto 2 Dra  Maribel Pérez.JPG“Previo consentimiento de la familia, el coordinador hospitalario presentará la solicitud para su aprobación, e inmediatamente se procederá al trasplante, entendiendo que se trata de un acto de altruismo y generosidad con el cual se puede salvar la vida de otro paciente”, explicó.

El año pasado, dijo, se aprobó la nueva  Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos, y a partir del 26 de noviembre de este año entrará en vigencia la reforma del artículo 27, en el cual se señala que toda persona mayor de edad a la que se le haya diagnosticado muerte cerebral, o muerte según criterios neurológicos, será donante de órganos, al menos que en vida haya manifestado que no quería ser donante.  

La nueva legislación contempla que “quienes no deseen ser donantes tendrán que notificarlo por la línea telefónica 0800donante (0800-3662683), a través de la página web www.ontv-venezuela.org, o por la página del Ministerio del Poder Popular para la Salud y Protección Social”, indicó.

Según Pérez, recientemente en el Iahula se concretaron  10 donaciones, lo cual significó 20 trasplantes para pacientes que necesitaban distintos órganos, y con el esfuerzo del director del hospital, Carlos Marín, se continuará sensibilizando a las comunidades sobre el tema.

Actualmente, en Venezuela la lista de pacientes que esperan por un trasplante renal supera los mil 500; mientras que otros mil 600 esperan por un tejido de córnea y 60 por trasplante hepático

 (Alonso Moreno/Prensa OCI).